El Capítulo 15 y último de la serie “La Casa de Papel” empieza el miércoles, a las 15:35 horas, tras 125 horas de atraco.
¡ATENCIÓN RIESGO DE SPOILERS!
La casa de papel se despide triunfante, con un final de serie muy dulce, en el que ganan los buenos. La línea que separa a los buenos y a los malos es difícil de distinguir. Los atracadores pasan a ser los héroes de todos aquellos ciudadanos anónimos que luchan cada día por sobrevivir en un sistema injusto, donde los bancos gozan de unos privilegios que roza la indecencia. Ellos no roban a nadie, hacen su particular inyección de liquidez (984 millones de euros), y mantienen su promesa de no causar víctimas mortales. Los rehenes salen todos ilesos, hasta el latoso de Arturito, que aparte de hacerle pasar mucho miedo, sale vivo de esa aventura.
El capítulo tuvo grandes dosis de acción, con una exquisita calidad en cada una de las escenas, que confirma que detrás hay un gran equipo técnico, de fotografía y realización. Hubo muchos disparos entre declaraciones de amor por parte de TOKIO Y RÍO, que formalizaron su relación, con el momento chapa, y ella jura no volver a tocar un arma ni en la feria. Su nueva vida solvente, en alguna isla lejana se lo permitirá.
(Fuente: Antena 3)
BERLÍN: EL SACRIFICADO
Su final trágico estaba claro desde el principio, y era el mejor candidato para ello, por tener una vida con fecha de caducidad. Se da el gustazo de conceder tiempo a sus compañeros para que salgan del túnel, ordena a Helsinki que lo haga explotar, y muere “con dignidad”, antes de que su enfermedad le deteriore los sentidos. Confirma con El Profesor que son hermanos, a ritmo de Bella Ciao, aunque no aclaran por qué sus apellidos no coinciden. Cada espectador que saque sus conclusiones, sin embargo, el mismo Álex Pina ha corroborado en entrevistas ese parentesco.
(Fuente: Antena 3)
TRIUNFA EL AMOR:
EL PROFESOR es ya uno de los personajes más fascinantes en ficción televisiva. Su carisma es comparable a otros míticos, y con el orgullo añadido de ser un producto nacional. No me canso de reconocer el mérito al actor Álvaro Morte, que en una entrevista reconocía cuánto le costó crearlo, sin parecer un tío pedante, por su frikismo y sabiondez. Consigue crear un magnetismo que hace que le adores, sin ser el típico Adonis, con sus gafas de pasta y sus pajaritas de papel. Fascina esa templanza, ese saber estar, sin subir el tono, sin perder la compostura, y cautivando con la magia de la inteligencia y el ingenio, con el que cada capítulo lograba sorprender.
Con tantas virtudes era muy fácil para él acabar de convencer a RAQUEL, que juzgada por la policía, no le cuesta pasarse al otro lado, al de “los buenos”. Incluso el celoso de Ángel tiene un buen despertar del coma, y ayuda a la inspectora, por amistad, por amor y por empatía, porque sabe qué es que te juzguen falsamente.
La confesión de Raquel de la dirección del hangar, bajo amenaza de perder la custodia de su hija, llega tarde. Los atracadores logran salir, en un camión de una famosa marca de cerveza, llena de billetes, cruzándose con los coches policiales, en una escena memorable.
Como guinda del pastel, la serie nos deleita con imágenes de un año después, cuando Raquel descubre las coordenadas de la isla de Filipinas, Palawan, en las postales que habían elegido juntos. Se reencuentran de la misma forma que se conocieron, ofreciéndole su móvil en la barra de un bar. Una escena idílica para no olvidar.
(Fuente: Antena 3)
OTROS PERSONAJES:
El futuro de los demás personajes queda bastante abierto, a gusto del espectador. DENVER Y MÓNICA, más unidos que nunca, empiezan una nueva vida, con el futuro hijo de ella en camino, y solo le pide una cosa: Conocer su nombre real.
NAIROBI tiene dudas sobre si ir en busca de su hijo es la mejor opción, y por lo pronto, compartirá piso con HELSINKI. Con tantos millones, seguro que la vivienda no supondrá ningún problema.
Me faltó conocer si cumplieron la promesa de entregar un milloncejo a cada rehén, por las molestias causadas. Que cada espectador imagine lo que desee.
Para terminar, quería felicitar a todos los que han hecho posible este proyecto tan mayúsculo, a nivel de casting, todos los actores han estado inmensos, atracadores, rehenes, policías, geos, etc. Mi enhorabuena también a los directivos, guionistas, realizadores… por permitirnos disfrutar de estos 15 capítulos, semana tras semana. Los jueves noche ya no serán lo mismo sin ella. Guardaremos en nuestra memoria con todo el cariño los monos rojos y las máscaras de Dalí.
La audiencia sube en su último capítulo, marcando un segundo puesto, con un 12,1% de share y 1.798.000 espectadores. También fue Trending Topic con el hashtag #LaCasaDePapelFinal, a nivel nacional y mundial.
Podéis dejar comentarios sobre el capítulo, si os ha gustado, o cuál sería vuestro final alternativo.